En una entrevista realizada en el programa La Verdad al Aire de Mnews El Observador Radio, el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez, dialogó sobre las recientes medidas tomadas por la Municipalidad para aliviar la carga impositiva de los jubilados, el plan integral de obras públicas en la ciudad y diversos temas de convivencia ciudadana que se vienen abordando en su gestión.
El Intendente aclaró inicialmente que la decisión de eximir del pago de tasas municipales al 100% a jubilados que cobran hasta dos jubilaciones mínimas no nace como una iniciativa pionera en Mendoza, sino como una actualización de beneficios ya existentes que buscaban acompañar a un sector que atraviesa un momento económico muy difícil. Suárez confirmó que aproximadamente 600 jubilados comenzarán a pagar cero tasas a partir del 1° de septiembre, lo que implica un esfuerzo fiscal de más de 100 millones de pesos anuales por parte del municipio.
Pero no solo eso, la propuesta contempla la inclusión de estos beneficiarios en actividades culturales y deportivas municipales, otorgándoles acceso gratuito a funciones teatrales y a gimnasios donde pueden realizar ejercicio especialmente recomendado para personas mayores, como natación o yoga. "Aliviar el bolsillo es clave, pero también queremos potenciar la participación ciudadana y el bienestar integral de nuestros adultos mayores", destacó Suárez.
Consultado sobre la necesidad de ajustar los gastos para sostener estas políticas, el Intendente fundamentó su visión sobre un "equilibrio fiscal con sensibilidad social". Reconoció los esfuerzos nacionales para ordenar la economía, pero remarcó que el municipio de Mendoza mantiene un equilibrio fiscal desde hace 20 años sin sacrificar la inversión en obras públicas, salud, seguridad o programas sociales.
En relación al plan de obras públicas vigente, Suárez anunció que en lo que resta del año se intervendrán aproximadamente 150 cuadras de calles, combinando hormigón y asfalto según la zona, con mejoras ya visibles en calles como España y Perú. Además, se está renovando integralmente veredas en espacios de alta circulación comercial y peatonal como calle Volcruz y San Martín, y se preparan inauguraciones de plazas con mejores espacios verdes. Este plan busca no solo embellecer la ciudad, sino también facilitar la circulación y ofrecer mayor seguridad en la vía pública.
Un punto destacado de la entrevista fue el abordaje del problema de los grafitis y vandalismo en Mendoza. El Intendente explicó que la ciudad fue pionera en implementar un código de convivencia, con jurados vecinales encargados de sancionar a quienes dañan la propiedad pública o privada. A su vez, se promueve la reparación de daños y la realización de intervenciones artísticas consensuadas, a través del programa "Mejores Fachadas", que combina la participación ciudadana con apoyo municipal para mantener la imagen urbana.
Por último, la entrevista tocó el tema que generó gran repercusión mediática nacional: el "caso del Pato Juan". Suárez reflexionó con humor y seriedad sobre la situación del pato que se volvió una figura popular en la ciudad. Recalcó la importancia de mantener normas para una convivencia armónica en el espacio público y mostró empatía tanto con el animal como con la vecina a cargo, que terminó afectada por la atención desmedida que generó el episodio. "Es un ejemplo de la necesidad de equilibrio mental en una sociedad que a veces se polariza en temas no tan relevantes", señaló.
Cerrando la charla, Ulpiano Suárez ratificó su compromiso con la gestión, poniendo énfasis en la reducción impositiva, la inversión social, el diálogo con diferentes sectores y la mejora continua para que Mendoza sea una ciudad más justa, ordenada y habitable para todos sus vecinos.