radio en vivo

¡Ahora en Mendoza!

Periodistas de verdad, en busca de la verdad.

Mundo Durante una entrevista

Salen a la luz audios inéditos del Papa Francisco: "Pido a Jesús que la muerte no me duela"

Se conoció otro fragmento de la entrevista exclusiva con Nelson Castro en 2019, cuando el sumo pontífice reveló detalles desconocidos sobre su vida antes del papado. Cómo fueron sus últimos días en Buenos Aires y la conmoción que le generó no volver nunca más a la Argentina.

Miercoles, 23 de Abril de 2025

En medio del profundo luto mundial por la muerte del papa Francisco, Telenoche difundió este miércoles audios inéditos de una entrevista que el periodista Nelson Castro le realizó al sumo pontífice en 2019, en el Vaticano. Estas grabaciones, que hasta ahora habían permanecido reservadas por pedido expreso del papa, ofrecen una mirada íntima y reveladora sobre los días previos a su elección como líder de la Iglesia Católica.

"Ya tenía todo preparado", se escucha decir al entonces cardenal Jorge Bergoglio, en un tono sereno y honesto. "Me había adelantado a prepararme la pieza en el hogar sacerdotal en mi barrio. Una pieza normal, como la de cualquier cura ahí. Ya pensaba que iría a confesar a Flores, ya tenía el plan hecho".

Con humildad y sencillez, Francisco narra cómo se imaginaba el cierre de su vida sacerdotal: una existencia tranquila, fuera de los grandes escenarios, entregado al servicio en su comunidad. Incluso había redactado el discurso para la misa del Jueves Santo y se lo dejó listo al arzobispo auxiliar. "Estaba convencido de que mi vida sacerdotal estaba terminada", dice en uno de los fragmentos. Luego, con un dejo de vulnerabilidad, confiesa: "Lo único que le pido a Jesús es que no me duela la muerte, porque no soy valiente para el dolor".

Antes de partir rumbo a Roma para participar del cónclave de 2013, Bergoglio visitó la Nunciatura Apostólica y le aseguró al entonces nuncio que regresaría a Buenos Aires antes del Domingo de Ramos. "Ningún papa asume en Semana Santa", dijo, entre risas. Tal era su certeza de que no sería elegido. Incluso llegó a revelar, con discreción, el nombre de quien consideraba su sucesor ideal para el Arzobispado porteño.

La nobleza del papa Francisco con los animales: las imágenes que muestran su amor por los perros

Mundo

El sumo pontífice es despedido por el mundo entero por estas horas y las distintas particularidades de su vida han salido a la luz. 

Nelson Castro también rememora en el especial que Francisco había presentado su renuncia dos años antes, al cumplir los 75, como indica la norma canónica. Sin embargo, el papa Benedicto XVI la había rechazado en ese momento, extendiendo su mandato como arzobispo de Buenos Aires. "Estaba convencido de que, pasada la Pascua, el nuncio empezaría a sondear a su sucesor", relata el periodista. Nada hacía pensar que él mismo sería llamado a ocupar el trono de Pedro.

Los audios, grabados en un clima de confianza y complicidad, permiten conocer a un Bergoglio introspectivo, que enfrentaba el futuro con resignación y fe. "Como la. el caminito, desde que se fue, nunca más volvió", reflexiona, con una mezcla de humor y nostalgia, al referirse a su alejamiento definitivo de Argentina.

Uno de los momentos más comentados es cuando Nelson le pregunta si extraña su país natal. La respuesta, breve pero reveladora, descoloca: "¿Extrañar? ¿Sabe que no? No. Como que haber vivido 76 años allí. Siempre pienso a mi país con simpatía, porque lo quiero. Pero no siento esas ansias de volver".

-¿Se siente solo? -le preguntó Castro.

-No, para nada -contestó el papa, dejando entrever una sonrisa. Explicó que la residencia Santa Marta le ofreció una vida en comunidad que nunca imaginó en el Vaticano. No estaba solo, aunque tampoco acompañado como en Buenos Aires.

Estos audios no solo humanizan al papa, sino que lo muestran como un hombre común, que se preparaba para despedirse de todo, sin saber que la historia le tenía reservada una última misión. Una que lo llevaría a convertirse en el primer pontífice argentino, en el papa del fin del mundo.

Rompiendo el protocolo: la monja que dejó una huella en la despedida del papa Francisco

Mundo

Tiene 81 años, forma parte de la orden Hermanitas de Jesús y era amiga del pontífice.

"Lo que más impacta -concluye Nelson Castro- es que todo esto lo sabíamos en parte, pero escucharlo en su propia voz, con esa sinceridad tan propia de él, es otra cosa. Uno lo imagina ahí, cerrando la puerta de su pieza en Flores, sin saber que jamás volvería".