Hubo un segundo clamor por la candidatura del hijo de la ex presidenta en la provincia de Buenos Aires.El gobernador avala que la lista para diputados nacionales la defina el kirchnerismo.
Un segundo pedido insistente de los líderes cercanos a Cristina Kirchner ha impulsado la posible candidatura de su hijo Máximo, jefe de La Cámpora, como primer diputado en la provincia de Buenos Aires. Inicialmente, el resto de los grupos dentro del peronismo pensaba que esto era una táctica para influir en las negociaciones, pero ahora ha ganado fuerza. La decisión final se espera para el fin de semana, justo antes de que termine el plazo.
Axel Kicillof ya había expresado su apoyo a la posibilidad de que Máximo Kirchner lidere la lista para las elecciones del 26 de octubre. Para evitar rechazar al líder del PJ bonaerense, con quien ha tenido conflictos, especialmente en los últimos meses debido a diferencias en la estrategia electoral y la disputa por el liderazgo con la ex presidenta, Kicillof simplemente dijo: "No hay veto para nadie".
A pesar de esto, Kicillof no se opuso ni se opondrá a la posible candidatura del jefe de La Cámpora. Desde el principio, había anunciado que Cristina Kirchner tendría un papel importante en la lista para la elección nacional. Tras una segunda ronda de declaraciones en las redes sociales (de Sergio Palazzo, Martín Sabbatella, Mónica Macha y otros, después de un grupo de intendentes la semana pasada), en La Plata confirmaron que no impedirán la candidatura si se confirma.
Un ministro del Gabinete bonaerense comentó: "Ojalá sea él. No hay mejor candidato que el que tiene ganas de serlo. Estamos aquí para unir fuerzas y enfrentar a Milei", mostrando la esperanza de que las disputas internas se detengan durante las campañas para las elecciones provinciales de septiembre y las nacionales de octubre.
Otro miembro del Movimiento Derecho al Futuro, liderado por el gobernador, incluso sugirió que podría ser beneficioso para el peronismo consolidar el voto duro en una elección que se prevé difícil para Fuerza Patria. "El apellido Kirchner en la boleta única puede ser mejor que un intendente menos conocido, al que tienes que buscar. Cristina está pensando en eso para conseguir más diputados, y nos parece bien, aunque la relación siga siendo mala", confirmó que no habría objeciones a la candidatura del ex jefe del bloque de diputados del Frente de Todos.
La mención a los intendentes se debe a que, además de Máximo Kirchner, se barajaron los nombres de Federico Achaval (Pilar), Mariel Fernández (Moreno), Ariel Sujarchuk (Escobar) y Nicolás Mantegazza (San Vicente) como posibles candidatos, así como el del ex canciller Jorge Taiana.
Hace unos días, tras el primer clamor por el jefe de La Cámpora, los intendentes cercanos a Kicillof mostraron cierta resistencia, considerándolo una táctica previa a las decisiones finales. "Ponen al coco y te mantienen inquieto hasta el último momento para armar las listas como quieren", interpretó un jefe comunal muy cercano al gobernador.
Sergio Massa nunca se había comprometido por completo con una posible candidatura, pero las posibilidades que existían se han reducido aún más en las últimas horas. "Lo más importante es la unidad, lo demás es secundario", transmitió, apartándose del centro de la discusión sobre los cierres. El ex ministro de Economía tomó esta decisión tras hablar con Cristina Kirchner.
Con este panorama, Juan Grabois tendría menos motivos para presentarse por separado, aunque todavía no lo descarta (Patria Grande no ha firmado la adhesión al frente), quizás como una forma de presionar para obtener más puestos en la lista. "Depende de cómo queden las candidaturas; si vamos separados, podemos sacar más votos y conseguir más diputados que juntos", dijeron allegados a Grabois. Cristina Kirchner se comprometió a llamarlo cuando haya una decisión.
La ex presidenta había preparado el terreno para una reunión con Kicillof, aunque, dada la tensión entre ambos bandos, no descartaron que la reunión no se produzca y se resuelva con una llamada telefónica. El gobernador solicitó cuatro puestos (el número de diputados de su sector que finalizarán su mandato) entre los 15 primeros, que son los que se estima que serán elegidos.
El Frente Renovador pretende el mismo número. Al kirchnerismo se les termina el mandato a siete diputados. En total son 15, aunque tendrán que llegar a un acuerdo con Grabois y con Guillermo Moreno, el ex secretario de Comercio que podría ser candidato.
Tras su encuentro virtual con Zelensky y los principales mandatarios de Europa, el líder republicano endureció su posición frente al presidente de Rusia, que reiteró que sólo aceptará una tregua si Ucrania cede territorios clave a favor de Moscú